
Los nuevos sacerdotes, Desmond Ndikum (Der), Ricardo Regalado, Juan Torres, Andrés Felipe Vives y Adam Mariusz Musielak, dan la bendición durante el rito de ordenación sacerdotal el 5 de junio.
Diversidad cultural, juventud y un mismo camino vocacional, definen a este nuevo grupo de presbíteros diocesanos.
Por Michael Gresham
REVISTA CATÓLICA DALLAS
COPPELL—Calificándolo como un “día alegre”, el obispo Edward J. Burns celebró el 5 de junio en la Iglesia de Santa Ana en Coppell, la ordenación al sacerdocio de seis nuevos presbíteros para la Diócesis de Dallas, entre ellos, cuatro hombres de origen hispano, uno africano y un polaco.
Los nuevos sacerdotes son el padre Samuel Martinez Hernández, el padre Adam Mariusz Musielak, el padre Desmond Ndikum, el padre Ricardo Regalado Jiménez, el padre Juan Torres y el padre Andrés Felipe Vives.
Los sacerdotes iniciarán su servicio como vicarios parroquiales a partir del 1 de julio en las iglesias de Santa Ana en Coppell, San Patricio en Dallas, San Miguel Arcángel en McKinney, San Marcos Evangelista en Plano, San Juan Diego en Dallas y San José en Richardson, respectivamente.
HERMANOS DEL CAMINO
“Los necesitamos”, dijo el obispo en su homilía. “Necesitamos que se mantengan fuertes. Necesitamos que sean fieles. Necesitamos que sean santos. Necesitamos que sean castos. Necesitamos que luchen cuando no es fácil. Y necesitamos orar por ustedes y elevar una oración de acción de gracias a Dios por ustedes.
Nosotros, su familia y amigos, sus compañeros de trabajo en el viñedo, nos regocijamos con este día”.
El obispo se declaró orgulloso de los seis hombres que dieron un paso al frente para seguir a Jesucristo entregando sus vidas al servicio del pueblo santo de Dios.
“Estoy orgulloso de estos seis hombres a quienes llamo hermanos y que trabajarán conmigo como su obispo, uno al lado del otro, para llevar a Cristo a la gente y llevar a la gente a Jesucristo”, dijo el obispo.
Cuatro de los seis nuevos sacerdotes, entre ellos, tres hispanos, cultivaron su vocación en el movimiento del Camino Neocatecumenal (NCW, en inglés).
Siga leyendo más en la edición impresa del verano.