• Home
  • Diocese
  • Bishop Burns
  • Synod
  • Columnists
  • Revista Catolica
  • Vatican
  • Voices of Faith
  • Subscribe
The Texas Catholic
The Texas Catholic

Dallas, Texas

Today is Friday, December 1, 2023
  • Home
  • Diocese
  • Bishop Burns
  • Synod
  • Columnists
  • Revista Catolica
  • Vatican
  • Voices of Faith
  • Subscribe
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Linkedin
    • Instagram
Home
Revista Catolica

Iglesia en Dallas extiende mano a jóvenes refugiados

Friday, March 19, 2021

El Centro de Convenciones Kay Bailey Hutchison de Dallas, albergará a jóvenes inmigrantes entre los 15 y los 17 años hasta por 90 días. Caridades Católicas de Dallas y Dallas Area Interfaith, coordinan esfuerzos para enviar voluntarios que hablen español a brindar asistencia. FOTO: ESPECIAL PARA RC/BEN TORRES

REVISTA CATÓLICA DALLAS

DALLAS—Cuando esta semana se anunció que se había elegido una instalación en Dallas para albergar hasta 3,000 adolescentes migrantes, la comunidad católica de Dallas estuvo presta a ayudar. 

El Centro de Convenciones Kay Bailey Hutchison, ubicado en el centro de Dallas, se abrió para los adolescentes migrantes que han llegado sin acompañantes adultos a la frontera sur de Texas y se encuentran en custodia de Estados Unidos. Los primeros centenares empezaron a llegar a Dallas el 17 de marzo.

El centro de convenciones se utilizará hasta por 90 días, según un memorando obtenido por The Associated Press que fue enviado el 15 de marzo a los miembros del Concejo Municipal de Dallas.

Autoridades federales utilizarán la instalación para alojar varones entre los 15 y los 17 años, precisó el memorando. 

Apenas empezaron a llegar a Dallas estos jóvenes, Caridades Católicas entró en acción. 

“En Caridades Católicas estamos para ayudar a todos los necesitados y no hay duda de que estos niños están necesitados. Estamos aquí para ayudarlos”, dijo Dave Woodyard, presidente y CEO de Caridades Católicas de Dallas.

Agregó que los esfuerzos de Caridades Católicas se centran en encontrar y seleccionar voluntarios para ayudar en el Centro de Convenciones.

“Nuestro servicio es realmente canalizar a los voluntarios para que vayan a brindar ayuda, consuelo y cariño a los niños”, dijo Woodyard. Agregó que las agencias del gobierno federal como Salud y Servicios Humanos (HHS) operarán en el Centro de Convenciones. 

“Ellos necesitan que nosotros nos comuniquemos con los niños, que los ayudemos a sentirse tranquilos y, con suerte, brindarles un poco de seguridad y bienestar”.

Woodyard dijo que esperan reclutar de 200 a 300 voluntarios de habla hispana.

“En este momento tenemos algunas personas movilizadas”, dijo Woodyard. “Hay un gran número de personas que se han ofrecido pero esto durará varias semanas o meses. Lograr que las personas muestren interés, sean verificadas y registradas para que puedan participar con menos antelación en el futuro, será genial”.

Enfatizó que los turnos serán de seis horas, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. “Necesitaremos muchos voluntarios en diferentes momentos”, dijo Woodyard.

Las personas que deseen ayudar pueden inscribirse para ser voluntarias en ccdallas.org. 

Quienes estén interesados en ser voluntarios, dijo Woodyard, tendrán que pasar múltiples verificaciones, incluida la revisión de antecedentes personales.

El obispo de Dallas, Edward J. Burns alabó el esfuerzo de Caridades Católicas por ayudar a los necesitados. 

“Estoy muy agradecido por el liderazgo de Caridades Católicas de Dallas en la coordinación de los voluntarios que van a consolar y asistir a estos jóvenes que han venido en busca de una vida mejor”, dijo el obispo.

“En el Evangelio, Cristo nos pide darle la bienvenida al forastero (Mt 25:35), así que estamos llamados a recibir a los inmigrantes que encontramos. Como gente de fe estamos llamados a ofrecer consuelo, ayuda y comprensión a los que han sobrevivido un viaje peligroso para venir acá”.

El obispo agregó que aunque cada país tiene derecho a proteger sus fronteras, toda persona tiene derecho a buscar una vida mejor. 

“No podemos olvidar que Jesús, María y José fueron inmigrantes cuando escaparon de Belén y entraron a Egipto huyendo de las amenazas de Herodes (Mt 2:13-18)”.

“Alguien tuvo que recibir a la Sagrada Familia. Ahora nosotros recibimos a las personas inmigrantes como al mismo Cristo”.

Woodyard agregó que la respuesta de la comunidad en Dallas, como era de esperarse, ha sido extraordinaria. 

“Vivimos en una comunidad muy generosa. Estamos orgullosos de ser parte de una comunidad que hará todo lo que esté a su alcance para evitar que los niños sufran”, dijo Woodyard, y agregó que al 18 de marzo tenían alrededor de 180 voluntarios, pero enfatizó que probablemente se necesitarían mas. 

“Esta necesidad la vamos a tener durante 90 días o más. Si bien estamos recibiendo esta gran afluencia ahora, dentro de dos semanas, podríamos estar batallando. Va a ser un esfuerzo continuo conseguir voluntarios”.

En cuanto a donaciones materiales, Woodyard dijo que actualmente no hay necesidad de donar artículos. 

“Cuidaremos a estos jóvenes y haremos lo que se pueda por ellos porque nuestra fe nos llama a seguir el llamado del Evangelio”, dijo el obispo Burns. “Estamos llamados a seguir la regla de oro como discípulos de Jesucristo: tratar a los demás tal y cómo queremos que ellos nos traten a nosotros”, (Mt 7:12).

VOLUNTARIOS CLAVE 

Otras organizaciones, iglesias y entidades también han respondido al llamado de ayuda, entre ellas Dallas Area Interfaith (DAI). 

Josephine Lopez-Paul, líder de organizadores de DAI dijo que voluntarios de varias parroquias en Dallas que han recibido el entrenamiento como líderes comunitarios, serán fundamentales para entrevistar a los jóvenes, hacer contacto con sus familiares en el país y conocer detalles relevantes de cada caso.

“Los líderes parroquiales son vitales en esta situación”, explicó Lopez-Paul. “Se trata de personas que han seguido un proceso previo de capacitación, que manejan el idioma nativo de los jóvenes que están llegando y tienen en regla la documentación exigida por la Diócesis de Dallas en lo que se refiere al Ambiente Seguro”, agregó. 

Las parroquias de San Lucas en Irving, María Inmaculada en Farmers Branch y San Juan Diego en Dallas, fueron mencionadas por López-Paul como aquellas fuentes de voluntarios mas útiles en este momento. 

“Se trata de iglesias donde la comunidad centroamericana está más presente”, dijo Lopez-Paul. “Son líderes que conocen la dinámica migratoria porque muchos la han experimentado personalmente y se han capacitado para servir a su comunidad. Llegó ese momento”. 

Explicó que el proceso de coordinación está en marcha para permitir que la información de los líderes parroquiales aptos para ser voluntarios en el Centro de Convenciones, sea alimentada dentro de la base de datos de Caridades Católicas.

Agregó que DAI ha enviado hasta ahora los datos de 88 voluntarios para que sean verificados por Caridades Católicas.  

Además de la Iglesia Católica, Lopez-Paul dijo que se está trabajando con las iglesias Episcopal, Metodista, Luterana, Judía y Presbiteriana, cuyos líderes también han recibido entrenamiento de DAI en el pasado para servir a la comunidad. 

“Este es un esfuerzo coordinado por el bien de una comunidad que ha experimentado muchas dificultades y merece ayuda”, enfatizó. 

Para registrarse como voluntario con Dallas Area Interfaith visite dai-iaf.org

Con información de Violeta Rocha.

  • Tags
  • Caridades Católicas
  • Caridades Católicas de Dallas
  • Dallas Area Interfaith
  • Diocesis de Dallas
  • Iglesia Católica
  • Inmigración
  • migrantes
  • refugiados
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
Next article Father Esposito: Psychology and Care of the Soul
Previous article 'We're here to help'

Related Posts

Cerca de la tumba y del corazón Revista Catolica
Tuesday, November 21, 2023

Cerca de la tumba y del corazón

Cuatro décadas cultivando  la fe de los jóvenes hispanos Revista Catolica
Tuesday, November 21, 2023

Cuatro décadas cultivando la fe de los jóvenes hispanos

Apóstoles en el camino:  evangelizando sobre ruedas Revista Catolica
Tuesday, November 21, 2023

Apóstoles en el camino: evangelizando sobre ruedas

Texas Catholic Classics

A look at the five Dallas law enforcement officers who gave their lives while protecting citizens during a mass shooting in downtown Dallas in July 2016.

 

How a child with special needs inspired a high school volleyball team, community and a family who heeded God’s call to protect life.

 

After a young runner collapsed at a Dallas marathon, grace and providence unfolded for those involved in the valiant effort to help her.

   

In the summer of 2016, 50 students and 25 chaperones from Dallas Catholic high schools traveled to Nicaragua for a 10-day mission trip.

 

Early on a November morning, Kenndrick Mendieta bounded from the gym at Cristo Rey Dallas College Prep toward the campus’ athletic fields as clouds lifted on a fresh new day.

 

Subscribe

Get the award-winning Texas Catholic delivered to your door. Use the menu below to subscribe now.


Subscription length




 

Photo Gallery

Click here to find your favorite Texas Catholic photographs.

The Texas Catholic Newspaper

Catholic Diocese of Dallas
Michael Gresham, Editor

3725 Blackburn Street
Dallas, Texas 75219
(214) 379-2800

Our Affiliated Sites

Texas Catholic Youth

Revista Católica

Legal and Other

Contact us

Terms of service

Privacy policy

Site map

Site powered by TexasCatholicMedia

© 2013-2019 The Texas Catholic Publishing Company. All rights reserved.