
Ashes are set out for Ash Wednesday Mass at St. Helen Church in Glendale, Arizona, in this 2016 file photo. Ash Wednesday — March 1 this year in the Western church calendar — marks the start of Lent, a season of sacrifice, prayer and charity. (CNS photo/Nancy Wiechec)
Por: P. Cruz A. Calderón
Especial para Revista Católica Dallas
No. El Miércoles de Ceniza no es un día de precepto y por lo tanto la imposición de ceniza no es obligatoria. No obstante, sí es un día de mucha religiosidad, donde una gran cantidad de fieles asisten a la iglesia para recibir la ceniza y participar sea de la sagrada eucaristía o de la Liturgia de la Palabra.
Para los católicos la obligación el Miércoles de Ceniza es el ayuno y la abstinencia, así como sucede el Viernes Santo y los viernes de Cuaresma.
El Miércoles de Ceniza es una celebración contenida en el Misal Romano y con él se inician los 40 días en los que la Iglesia nos llama a la conversión y a prepararnos para vivir los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en la Semana Santa.
El inicio de la Cuaresma este año además conlleva matices que limitarán la afluencia de fieles en las iglesias y también nuevas directrices emitidas por el Santo Padre que variarán la manera a la que veníamos acostumbrados a celebrar este día. Todo dictado en el contexto de la pandemia y bajo el espíritu solidario de cuidarnos los unos a los otros.
Así por ejemplo, las iglesias de la Diócesis de Dallas observarán la directriz firmada el 12 de enero de 2021 por el cardenal Robert Sarah, prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, en la que establece que este año las ceniza se esparcirá sobre la cabeza sin hacer la cruz en la frente de los fieles.
Para quienes tengan que quedarse en casa por motivos de salud, la Iglesia reconoce la intención de cada cual a la luz de lo que estamos viviendo y eso tiene mucho valor ante los ojos de Dios. Recordemos que el sentido profundo de la Cuaresma es nuestra intención hacia la conversión y creer en el Evangelio.
No se trata de hacer nuestra voluntad o lo que cada uno prefiere hacer; la Iglesia con la adherencia a las normas sanitarias, nos da el ejemplo de obediencia y solidaria con la protección de los más vulnerables a este virus letal.
Si en estos momento usted o alguien en su familia está sufriendo un momento de enfermedad física, puede asociar esa vivencia con el sufrimiento de nuestro Señor Jesucristo.
Los invito a experimentar el inicio de la Cuaresma como un ofrecimiento de penitencia para la salvación de todos. Dios se alegra cuando somos solidarios y pensamos no solamente en nosotros, sino también en los demás.
3 MITOS & VERDADES
1.Solo los católicos pueden recibir la ceniza.
Falso. Puede recibir este sacramental cualquier persona, inclusive no católica. El Catecismo de la Iglesia Católica (1670 y siguientes) explica que los sacramentales no confieren la gracia del Espíritu Santo como sí lo hacen los sacramentos, pero por la oración de la Iglesia estos “preparan a recibirla y disponen a cooperar con ella”.
2. Únicamente el sacerdote puede dar la ceniza.
Falso. La imposición puede ser administrada por laicos e incluso puede hacerse fuera de la celebración de la Misa. Ahora bien, la bendición de la ceniza —como sucede con todo sacramento—, solo puede ser dada por un sacerdote o un diácono.
3.Es necesario ayunar el Miércoles de Ceniza.
Cierto. El ayuno consiste en hacer una sola comida fuerte al día, mientras que la abstinencia se basa en no comer carne. La Iglesia establece que la abstinencia es obligatoria a partir de los 14 años y, el ayuno, de los 18 a los 60 años. Como católicos creemos que mediante estos sacrificios nos purificamos y pedimos perdón a Dios por haberlo ofendido y le expresamos nuestro deseo de cambiar.
El padre Cruz A. Calderón es el párroco de la Iglesia de Santa Cecilia en Dallas.