• Home
  • Diocese
  • Bishop Burns
  • Synod
  • Columnists
  • Revista Catolica
  • Pope Francis
  • Subscribe
The Texas Catholic
The Texas Catholic

Dallas, Texas

Today is Tuesday, May 24, 2022
  • Home
  • Diocese
  • Bishop Burns
  • Synod
  • Columnists
  • Revista Catolica
  • Pope Francis
  • Subscribe
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
Home
Uncategorized

Una hermandad que desafía fronteras

Thursday, October 3, 2019

Por David Sedeño

The Texas Catholic

EL PROGRESO, Honduras — En 1998 el huracán Mitch causó estragos en El Salvador y Honduras, causando daños generalizados que destruyeron tierras agrícolas, edificios, viviendas e infraestructura y que cobraron la vida de miles de personas.

No mucho después de esa devastación, el difunto padre Jim Balint, pastor fundador de la Comunidad Católica Príncipe de Paz en Plano, coincidió en un vuelo con otro sacerdote que le contó sobre la devastación en El Progreso, Honduras, a unos 30 minutos al sur de San Pedro. Sula Los dos hablaron durante el vuelo sobre la comunidad y cuando el avión se acercaba a la puerta, según cuenta la historia, el sacerdote le preguntó al padre Balint: “Bueno, ¿qué vas a hacer al respecto?”. El padre Balint no esperaba la pregunta, pero cuando regresó a la parroquia, comenzó a hacer llamadas telefónicas, a investigar más y a reunir a feligreses y otros, e hizo el primer viaje a El Progreso en 1999.

Él y el entonces pastor de la catedral de Las Mercedes rápidamente desarrollaron una amistad y una asociación pronto comenzó y evolucionó en la parroquia Príncipe de la Paz, revelando formas de ayudar a la comunidad católica en El Progreso de numerosas maneras.

Los frutos han traído alivio y esperanza a la comunidad. Por ejemplo se recaudaron fondos que permitieron construir un centro de nutrición don- de se enseña a los padres cómo cuidar y alimentar a sus hijos.

Los fondos también permitieron la construcción y apoyo continuo del Hogar Suyapa, donde se asisten 38 niños de 6 meses a 18 años. Los niños y jóvenes han sido abandonados por sus familias o retirados de sus hogares debido a condiciones de riesgo.

Hace poco los alumnos de la escuela Príncipe de Paz recaudaron más de $ 5,000 en monedas de cinco centavos, monedas de diez centavos y cuartos para comprar colchones para las cunas en el centro de nutrición.

A fines de septiembre, una delegación de 10 personas de Príncipe de Paz viajó a El Progreso luego de la invitación de la parroquia de Las Mercedes para que recibieran un reconocimiento por las dos décadas de servicio y alianza.

Aunque recibieron reconocimiento, los misioneros de Príncipe de Paz no vinieron con las manos vacías. Trajeron artículos de tocador, ropa, zapatos, suministros, donaciones monetarias y un regalo especial: el músico Tony Meléndez, nacido sin brazos, pero que ha viajado por el mundo con su ministerio de fe y coraje y tocando la guitarra con los pies.

Meléndez tocó en una Misa y adoración eucarística en la catedral y recorrió las diversas instalaciones apoyadas por la comunidad de Príncipe de la Paz.

Durante los últimos años, Chad Evans, presidente de la escuela católica Príncipe de Paz, ha viajado varias veces con una delegación de la comunidad de Plano para que más personas, en su mayoría docentes en la escuela, conozcan el trabajo que están haciendo en ese país centroamericano.

En cada salón de clase hay una imagen de un niño del Hogar Suyapa. El retrato sirve no solo como un recordatorio para orar por un niño en particular, sino para enfatizar la importancia de esta misión parroquial tan grande.

“Príncipe de Paz ha sido un ángel para nosotros”, dijo Liliam Handal, administradora del Hogar Suyapa. “Su ayuda y apoyo no tienen precio, no solo con las cosas materiales, sino con las oraciones, que es lo más importante, y la solidaridad y la asociación que es evidente cada vez que vienen a visitarnos”.

Evans dijo que las visitas a El Progreso son importantes no solo por la asistencia que la comunidad de Plano ha brindado, sino por lo que los misioneros traen con ellos.

“Cuando vienes aquí, ellos (los niños) capturan tu corazón”, dijo Evans. “Cuanto más pueden venir las personas aquí, más entienden la misión”.

  • Tags
  • honduras-stories
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
Next article Con un mensaje de redención y esperanza
Previous article Dallas y Trujillo: la historia de dos diócesis hermanas

Related Posts

Answering the call to serve Diocese
Friday, May 20, 2022

Answering the call to serve

Father Dankasa: 'I don't believe in Lent...' Columnists
Friday, March 11, 2022

Father Dankasa: 'I don't believe in Lent...'

Mi primera  vez en el  confesionario Revista Catolica
Wednesday, March 2, 2022

Mi primera vez en el confesionario

Texas Catholic Classics

A look at the five Dallas law enforcement officers who gave their lives while protecting citizens during a mass shooting in downtown Dallas in July 2016.

 

How a child with special needs inspired a high school volleyball team, community and a family who heeded God’s call to protect life.

 

After a young runner collapsed at a Dallas marathon, grace and providence unfolded for those involved in the valiant effort to help her.

   

In the summer of 2016, 50 students and 25 chaperones from Dallas Catholic high schools traveled to Nicaragua for a 10-day mission trip.

 

Early on a November morning, Kenndrick Mendieta bounded from the gym at Cristo Rey Dallas College Prep toward the campus’ athletic fields as clouds lifted on a fresh new day.

 

Subscribe

Get the award-winning Texas Catholic delivered to your door. Use the menu below to subscribe now.


Subscription length




 

Photo Gallery

Click here to find your favorite Texas Catholic photographs.

The Texas Catholic Newspaper

Catholic Diocese of Dallas
Michael Gresham, Editor

3725 Blackburn Street
Dallas, Texas 75219
(214) 379-2800

Our Affiliated Sites

Texas Catholic Youth

Revista Católica

Legal and Other

Contact us

Terms of service

Privacy policy

Site map

Site powered by TexasCatholicMedia

© 2013-2019 The Texas Catholic Publishing Company. All rights reserved.