Por Violeta Rocha
Especial Revisa Católica
DALLAS—Fue tomando fotos para documentar eventos y actividades de su parroquia, la Iglesia de Santa Mónica en Dallas, que Anastasio ‘Tacho’ Dimas Perales, descubrió una pasión que le ha permitido durante los últimos tres años y desde su sencilla cotidianidad, engrandecer la obra de la Iglesia.
Tacho, que trabaja en la construcción y tiene siete años como miembro activo de Santa Mónica, es conocido por su activo rol en el ministerio hispano y el movimiento latino provida, pero más recientemente, por sus fotografías que invitan a la reflexión y capturan momentos cotidianos matizados por la religiosidad latina.
Esos momentos los captura espontáneamente y los publica casi a diario en sus redes sociales. Dimas tiene 435 seguidores en su cuenta de Instagram y 966 amigos en su página de Facebook, la mayoría son jóvenes adultos involucrados en el Ministerio Hispano en parroquias de Dallas.
Dimas compró su programa de edición fotográfica apenas en 2017 y hace pocos meses se hizo a su propia cámara, que está pagando a crédito.
SÍ PODEMOS SER SANTOS
Mujeres ataviadas con coloridos trajes típicos; niños pidiendo la bendición de sus padres; una mujer hincada junto a su caballo y frente a una imagen de la Virgen; la sonrisa arrugada de un anciano agricultor…repasar el ‘álbum’ de fotos de Dimas, es entender el alma de una comunidad vibrante que hoy por hoy es la responsable de que la fe católica crezca en EU.
Dimas nació en Peotillos, en el estado de San Luis Potosí, en la región nor-central de México y emigró hace 12 años al norte de Texas.
“Mi idea es que conozcan a gente que es santa y que fue como nosotros”, dijo al explicar por qué con cada foto que publica en las redes sociales, siempre aparece una reflexión dicha por San Juan Pablo II, el Papa Francisco o Santa Teresa de Jesús, entre otros.
“Mi idea es que la gente descubra que sí se puede ser santo”, agregó.
A partir de su viaje a Filadelfia en el otoño de 2015 para participar en el Encuentro Mundial de Familias junto al Papa Francisco, Dimas sintió un llamado y pasó a ver sus talentos como instrumentos de evangelización.
“Todos tenemos dones, solo basta con descubrirlos y no dejarlos ahí”, dijo. “Debemos tratar de pulir nuestros talentos y entregarlos a los demás”.
Además de ser fotógrafo empírico, también se destaca como bailarín del Grupo de Danza Folklórica Santa Mónica.
“Mi propósito es que las personas recuerden quiénes son, de dónde vienen y el gran tesoro que tenemos en la cultura mexicana”, expresó.
LA HERENCIA MÁS IMPORTANTE
Anastasio Dimas jamás ha tomado una clase de fotografía, sin embargo en agosto del año pasado, ganó el primer lugar por técnica fotográfica en el Primer Concurso Arte y Fe organizado por la Radio Católica Cristo Rey.
A la pregunta de los organizadores de ¿Qué es para ti la oración? Dimas contestó con una fotografía que tituló ‘Herencia’.
En ella el fotógrafo muestra en primer plano a su sobrino de ocho años sosteniendo un rosario y mirándolo con candor. Al fondo en profundidad, se aprecia a un hombre mayor —el padre de Dimas—observando al chico. Ambos llevan sombreros de ala ancha y están rodeados de naturaleza.
El mexicano también recibió un premio por haber recibido el mayor número de “me gusta” —266—al publicar su fotografía en Facebook.
“La herencia más grande que nos pueden dejar nuestros padres y abuelos es Dios”, dijo Dimas al reflexionar sobre el motivo de su foto. “Soy un hombre católico, hijo de otro hombre que trabajó toda su vida por mi y que me está dejando la herencia más importante que es creer en Dios”.
Violeta Rocha es colaboradora freelance de Revista Católica Dallas.